gestion 1

Todas las acciones de la Cámara, desde el 20 de marzo en adelante, con la mira puesta en cuidar los empleos que generan nuestras Pymes comerciales, industriales y de servicios, jaqueados por los efectos del aislamiento. La salud de los argentinos fue y es la prioridad. Pero desde el día uno de la cuarentena por el COVID-19, que ya lleva más de 80 días, nosotros también buscamos orientar a los que manejan el país, la Provincia y la Ciudad hacia remedios que resguarden la salud de nuestras empresas.

[expander_maker id=”6″ more=”Read more” less=”Read less”]

Así nos movimos, así gestionamos, así nos quejamos, así recurrimos a los medios para visibilizar la asfixia de nuestras empresas y los reclamos que pusimos en marcha:

Reapertura del clearing bancario;

 Flexibilidad financiera para evitar la interrupción de la cadena de pagos;

 Urgente implementación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción;

 Incrementar a dos salarios mínimos por trabajador, mientras dure la cuarentena, el Mínimo no Imponible de contribuciones patronales, para toda empresa de hasta 50 empleados;

 Eximir a las Pymes de los vencimientos de las declaraciones juradas de los recursos de la Seguridad Social;

 Diferir los vencimientos de los planes de pago vigentes de cargas sociales e IVA;

 Prorrogar la presentación de la declaración jurada y el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos;

 Eliminar el vencimiento de las tasas de Seguridad e Higiene; Publicidad y la Monotasa;

 Créditos con una tasa progresiva de 0% a gestionar directamente desde la web de la AFIP;

 Descubiertos automáticos en cuenta corriente, con tasas que no superen la de referencia que ofrece el Gobierno (20%);

 Reabrimos en tiempo récord el “modubanck” de la Cámara;

 Rechazamos el cobro de potencia contratada ante EDELAP y el OCEBA;

 Cuestionamos la estimación de consumos de energía y pedimos diferir los pagos de las facturas del período marzo/junio, sin penalidades ni intereses de financiación;

 Apuntamos a la urgente reapertura de nuestros negocios y presentamos, ante los gobiernos provincial y municipal, un pormenorizado protocolo de actuación para comercios, industrias y empresas de servicios, que va desde las condiciones de infraestructura de los establecimientos, a las pautas y cuidados que deben seguir el personal y los clientes;

 Tuvimos una reunión virtual con el diputado Daniel Lipovestky, con la intención de elaborar un proyecto que aborde la problemática de la Pymes, en esta coyuntura, frente a las tarifas de luz y gas;

 Vía Zoom analizamos con el vicepresidente de OCEBA, Roberto Daoud, el impacto del costo de la energía y la potencia contratada, sobre empresas cerradas imposibilitadas de generar recursos.

ASÍ NOS MOVIMOS, PORQUE PROTEGEMOS A LAS PYMES Y CUIDAMOS EL EMPLEO

[/expander_maker]

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *