El relevamiento de Cámara en las ventas Día de la Madre muestra un escenario contenido: comercios con menor facturación que en 2024, consumidores que priorizan precio y promociones, y una mayor dependencia de cuotas y ofertas bancarias.

MADRE

 

Resultados generales

Los responsables de los comercios consultados describen una dinámica en la que el movimiento llegó, en muchos casos, concentrado en los últimos días, pero con montos promedio por ticket inferiores a los del año anterior. “Este año las ventas fueron menores al año pasado, que ya eran más bajas respecto al año anterior, en mi caso un 35% menos en unidades vendidas respecto al 2024”, señaló uno de los comerciantes del rubro indumentaria, reflejando la percepción dominante de una demanda retraída que prioriza opciones de menor precio y promociones.

Formas de pago y canales de venta

Las promociones bancarias y las compras en cuotas volvieron a jugar un rol central para sostener la actividad comercial. “Todos aprovecharon las cuotas con tarjeta al máximo”, comentó un comerciante del rubro calzado,  además destacaron que la proporción de pagos en efectivo continúa cediendo terreno frente a los medios electrónicos. En paralelo, las ventas presenciales conservaron el peso mayoritario, mientras que las plataformas digitales y el contacto vía redes y WhatsApp funcionaron como apoyo para la difusión y el cierre de operaciones.

Comportamiento del consumo y artículos elegidos

La preferencia por regalos funcionales y de menor valor unitario fue una constante en las respuestas: en indumentaria, por ejemplo, “este año el artículo más vendido fue justamente el más económico, las remeras, practicamente no se vendieron conjuntos”, contó un comercio del rubro. Otro empresario del mismo rubro observó: “Antes el banco se hacía cargo de una parte de la promoción del 20% en días específicos o de la financiación, este año es todo a cargo del comercio, asi que tb deja menos margen.” En perfumería, regalería, marroquinería y librerias se observó también un flujo de compra orientado a productos de bajo o medio ticket, que rondó los $50000, en línea con una conducta de compra más planificada y comparativa por parte del consumidor.

 

pava para mama

Rubro tecnología/electro  

En el segmento de tecnología y electrodomésticos, desde Grupo Aloise afirmaron:
«En este último año el rubro electrodomésticos no experimentó aumentos de precios, al contrario, dado el incremento de importaciones los valores de venta al público bajaran y los costos se mantuvieron, la realidad fue una baja de rentabilidad constante con aumento de costos fijos . Situación más que preocupante, de seguir así, para todos los rubros, incluidos los que todavía están protegidos por la no importación, considero que también lo van a experimentar a la brevedad».Los artículos más elegidos en este rubro fueron pavas eléctricas, licuadoras, batidoras, pinza de cabello y algunos lavarropas.

Balance final

El relevamiento del Día de la Madre 2025 demostró que la actividad comercial exigió intensificar promociones y atención personalizada, y las políticas de financiamiento siguieron siendo determinantes para facilitar la decisión de compra. Aun así, la mayoría de los comercios reportó ventas inferiores a las de 2024, lo que evidencia que las medidas promocionales y el mayor volumen en algunos casos no fueron suficientes para revertir el descenso en el valor real de las operaciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *