Radiografía del mercado de locales en La Plata: tensiones entre vacancia y nuevos proyectos.

Sondeo realizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata entre inmobiliarias platenses de amplia trayectoria en locación de locales comerciales.

Locales

En La Plata conviven señales contrapuestas: “hay muchos locales vacíos que están a la venta y/o en alquiler pero también hay muchas consultas”, señala Gisela Agostinelli, y esa misma tensión aparece en otras voces del sector, que remarcan que aunque “claramente lo que más se mueven son departamentos, la demanda por locales en alquiler persiste“. continua Agostinelli “La Pandemia también hizo que muchas personas arranquen proyectos en su casa, les fue bien y hoy están buscando locales para seguir creciendo”

Las agencias consultadas describen portafolios muy dispares —desde carteras pequeñas hasta oficinas que administran entre 31 y 60 locales— y una vacancia que, en términos generales, se ubica en niveles moderados (mayoritariamente entre 0% y 15%).

Las rescisiones muestran un comportamiento mixto: hay zonas y contratos que se mantienen estables y otros que se han cortado, mientras que como motivo de desocupación vuelve a aparecer con frecuencia la venta de locales.

En cuanto a precios y condiciones, la tendencia mayoritaria es de estabilidad en el alquiler solicitado, aunque algunas inmobiliarias consignaron aumentos “de acuerdo al ICL” (ICL = Índice para Contratos de Locación, indicador utilizado para la actualización de alquileres; se calcula promediando la variación del IPC y la evolución salarial RIPTE y es publicado por el Banco Central); el plazo contractual que predomina es el de 24 meses y la aceptación de contratos en moneda extranjera resulta limitada —la mayoría de las operaciones se pactan en pesos y, ante propuestas en dólares, se consulta al propietario—.

locales comerciales

Las consultas recibidas se mantienen en niveles similares a los periodos anteriores, y los rubros que más se repiten entre quienes preguntan o se instalan son gastronomía, servicios profesionales e indumentaria, junto a un notable flujo de emprendedores jóvenes que buscan abrir pastelerías, pollerías, casas de té, dietéticas, restaurantes y comercios de estética.

En paralelo, el sector destaca la transformación de micro-áreas no tradicionales que hoy crecen como polos comerciales, “hay zonas en expansion, con gran cantidad de locales en construccion y ocupacion inmediata ni bien se terminan, y con una amplia gama de rubros”.

Subrayan el impacto del canal online —”el desafio de los locales es ver cómo enfrentar la venta on-line, para lo cual muchos ya armaron su propia tienda virtual, generando un nuevo canal de ventas.

En síntesis, la radiografía del mercado muestra locales en venta y cierres, pero también iniciativas y consultas que buscan ocupar esos espacios; la expectativa predominante es de estabilidad en la vacancia, con posibles aumentos moderados en algunos sectores.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *