El Índice de Precios Básicos (IPB) de La Plata registró en agosto una nueva aceleración: la variación mensual fue del 2,1%, es decir 0,3 puntos porcentuales por encima de julio. Esta suba sitúa la dinámica de precios nuevamente por encima del 2% mensual; en el acumulado enero-agosto la suba alcanza el 18,5% y la comparación interanual (agosto 2024 vs. agosto 2025) muestra un aumento del 33,2%.
Lo que empujó el índice: alimentos y rubros clave
El avance del índice en agosto estuvo explicado principalmente por la suba en Alimentos y Bebidas, que aportó 1,1 puntos porcentuales de los 2,1 del total, interrumpiendo la tendencia descendente que se venía observando en meses previos. Dentro de ese rubro se destacan incrementos importantes en frutas y hortalizas y en derivados de panadería: la papa se incrementó un 12,2%, la harina de trigo mostró un aumento cercano al 7,5% y las facturas ascendieron alrededor de 3,9%, señales que explican buena parte de la presión sobre el consumo cotidiano.

Transporte, combustibles y servicios: tensiones mixtas
Transporte y Combustibles fue el segundo rubro de mayor incidencia, con una suba mensual del 4,1%; en detalle, la tarifa del transporte público aumentó 3,6% y los combustibles marcaron la mayor variación registrada en el año, con un salto del 4,3%. A diferencia de estos componentes, los Servicios mostraron una dinámica más moderada (1% mensual), con servicios personales subiendo más que los servicios públicos. En paralelo, Higiene y Limpieza presentó una fuerte recuperación tras la caída de julio: subió un 5%, impulsada tanto por productos de cuidado personal como por artículos del hogar.


Productos con mayor variación mensual
Entre los productos con mayor alza en agosto se identifican la papa (+12,2%), tapas de empanada (+8,3%), servicios de peluquería (+8,0%), detergente (+7,5%) y harina (+7,5%). Estos movimientos combinan episodios puntuales de escasez estacional o de oferta y aumentos generalizados en materias primas, que impactan sobre el bolsillo de los hogares.

Actividad: autos y el mercado inmobiliario
En bienes durables, la venta de 0 km en La Plata mostró un crecimiento interanual muy marcado: agosto 2025 registró un aumento del 55,7% respecto a agosto del año anterior, mientras que las transferencias de usados cayeron 1,5% interanual. Si se mira el acumulado enero-agosto, los patentamientos locales alcanzaron 9.248 unidades, 19 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos seis años (7.800), y las transferencias sumaron 26.552 operaciones, un 10% por encima de la media histórica. En el mercado inmobiliario, las escrituraciones crecieron 26,3% interanual en julio y el acumulado enero-julio mostró un alza del 43,8%; además, las hipotecas en ese período resultaron nueve veces superiores a las del año anterior, indicando una reactivación de la demanda con condiciones financieras distintas a 2024.


Conclusión:
El informe de agosto 2025 muestra una aceleración de precios (2,1% mensual), liderada por alimentos y combustibles, que presiona tanto el poder de compra de los hogares como los costos operativos de los comercios; por eso la Cámara recomienda seguimiento mensual de indicadores locales, ajustes rápidos en precios y promociones para proteger márgenes, optimización de inventarios y negociación con proveedores, y comunicación transparente al cliente con alternativas de valor; la Cámara ofrece además capacitaciones y herramientas prácticas y permanece disponible para bajar el impacto en la actividad.
Con estos elementos, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata reafirma su compromiso de difundir información y datos de la realidad local, fundamentado en el convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, y pone a disposición de sus asociados este informe como herramienta para la toma de decisiones estratégicas.