El informe mensual solicitado por la Cámara al Laboratorio de la UNLP muestra que en octubre la inflación local desaceleró levemente, variación mensual de 2,2%, aunque los alimentos continúan siendo el principal motor de los aumentos.

alimentos

Precios: desaceleración general pero alimentos como motor central

Aunque la inflación mensual se moderó 0,2 puntos porcentuales respecto a septiembre, el mapa por rubros revela una realidad mixta. Alimentos y bebidas fueron el principal motor del mes, con un aumento de 2,4% que explicó aproximadamente la mitad del incremento total del índice. Dentro de este bloque se observan subidas destacadas en lácteos (+5%), productos panificados (+3,9%) y verduras (+2%), lo que sugiere que la pauta de consumo doméstico fue la que mayor presión ejerció sobre el promedio. A pesar de la desaceleración relativa del índice general, la comparación interanual sigue marcando un deterioro relevante: octubre 2025 se ubica 30% por encima de octubre 2024, y el acumulado enero–octubre alcanza 24%, niveles que mantienen una demanda atenta por parte de hogares y comercios.

 

image 1

Transporte, combustibles y servicios: señales de enfriamiento parcial

El apartado de Transporte y Combustibles contribuyó en menor medida que en meses recientes; la variación del rubro fue cercana al 2,7%, pero dentro de él la suba de combustibles mostró una desaceleración notable respecto a septiembre y la tarifa del transporte público moderó su ritmo de aumento (la tarifa mostró un crecimiento menor que el mes anterior). En conjunto, esto indica que parte de la presión inflacionaria ligada a la movilidad dio un respiro en octubre. Los servicios, por su parte, continuaron subiendo aunque de forma moderada (+1,7% en el mes), con mayor incidencia de los servicios del hogar y una recuperación de la dinámica en servicios personales. Estas pautas configuran un escenario donde los precios regulados o semirregulados (tarifas de transporte, combustibles) dejan de empujar con fuerza y el protagonismo vuelve a concentrarse en los alimentos y en algunos segmentos de servicios.

image 3

Higiene y limpieza: aumento concentrado en artículos personales

El repunte del rubro Higiene y Limpieza (suba de 3,4% en octubre) se explica principalmente por un salto en los productos de higiene personal (+6,1%), mientras que los productos de higiene del hogar mostraron incluso una leve caída. Esto sugiere que los aumentos fueron focalizados en ciertos ítems de alta rotación y marca, con impactos directos en el bolsillo de las familias que compran marcas tradicionales y artículos de cuidado personal.

image 4

Bienes durables y mercado automotor: ventas por encima del promedio histórico

Los datos de actividad sobre bienes durables muestran un desempeño destacado en el mercado automotor local: la venta de 0 km en La Plata aumentó 23% interanual en octubre de 2025, mientras que las transferencias de usados cayeron ligeramente (-1,3%). El crecimiento de las inscripciones locales supera tanto al promedio nacional como al provincial, y al comparar con el promedio de los últimos seis años La Plata registra en 2025 un nivel de patentamientos visiblemente superior (11.506 inscripciones entre enero y octubre frente a una media de 9.500), lo que refleja una recuperación sostenida del segmento de nuevos vehículos y una demanda que está por encima de su referencia histórica. Este comportamiento sugiere confianza relativa en la inversión en bienes durables, aun cuando la dinámica de los usados muestra más cautela.

image 6

Mercado inmobiliario: actividad en alza y crecimiento de hipotecas

En el mercado de compraventa de inmuebles las escrituras registraron un fuerte crecimiento interanual en septiembre (+30%) y, en el acumulado enero–septiembre, las operaciones aumentaron 38% respecto al mismo período de 2024. Las hipotecas, además, se ubicaron en un nivel aproximadamente siete veces superior al del año anterior en el mismo periodo, lo que indica no sólo mayores transacciones sino también una reactivación del financiamiento hipotecario. Estos indicadores combinados apuntan a una mayor actividad y disponibilidad de crédito en el segmento inmobiliario, algo que suele tener efectos positivos en sectores vinculados (construcción, servicios auxiliares) pero que también exige vigilancia sobre posibles tensiones regionales de precios.

image 5

Conclusión

Octubre de 2025 muestra un cuadro donde la inflación mensual se frena levemente, pero la trayectoria acumulada e interanual continúa siendo elevada. La lectura por rubros permite concluir que la presión viene principalmente del lado de los alimentos y algunos productos de consumo masivo, mientras que combustibles y tarifas mostraron una moderación que alivió parcialmente el índice. En el frente de la demanda, la recuperación en la compra de 0 km y la mayor dinámica en escrituras e hipotecas evidencian un pulso tranquilo pero creciente en segmentos clave de la economía local. Para la Cámara y para los comercios platenses, el desafío es doble: por un lado acompañar a los hogares en la contención de costos básicos, y por otro seguir promoviendo condiciones que sostengan la recuperación de la demanda de bienes durables y del mercado inmobiliario.

Este informe se elabora mensualmente por encargo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, en colaboración con el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, y sintetiza datos de precios, actividad comercial y de bienes durables para orientar decisiones públicas y privadas en la región.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *