La Cámara comparte la mirada del especialista Marcos Santos, quien desde su experiencia acompañando procesos de gestión y desarrollo organizacional aporta claves para comprender los desafíos actuales de las empresas familiares. Su trabajo profesional, respaldado por la trayectoria de MS Consulting Group®, permite identificar patrones, necesidades y oportunidades que atraviesan a las PyMEs en su búsqueda de continuidad y crecimiento sostenible.
Índice de Contenidos
TogglePor qué este tema merece un espacio propio
El consultor Marcos Santos explica que las empresas familiares representan buena parte del tejido productivo del país. Sin embargo, muchas arrastran tensiones que no siempre se visualizan: decisiones atravesadas por vínculos familiares, sucesiones sin planificación y estructuras que crecen sin una base profesional sólida.
Para el profesional, no se trata de hablar de conflictos sino de gobernanza, acuerdos y continuidad. Entender que la empresa necesita planificación, roles claros, procesos y comunicación profesional es fundamental para garantizar su evolución.
Los principales desafíos hoy
Según Marcos, el verdadero desafío no es crear una empresa, sino sostenerla en el tiempo. Aunque la fundación de un proyecto comercial requiere esfuerzo y visión, su continuidad demanda método, acuerdos, profesionalización y una estructura que trascienda a las personas.
En muchas organizaciones familiares, la segunda generación hereda la propiedad pero no un modelo de gestión maduro. Esto genera roles difusos, decisiones poco objetivas y falta de institucionalización. Para ordenar este escenario, el profesional recomienda trabajar sobre:
Definición clara de roles y responsabilidades
Comunicación interna basada en procesos
Gobernanza y protocolos familiares
Indicadores para medir la gestión
Todo esto permite crecer sin perder identidad.
Cuando una PyME comprende la importancia de delegar, institucionalizar procesos, fortalecer liderazgos y ordenar su estructura, da un salto de calidad que se refleja directamente en su sostenibilidad. Por eso considera fundamental que estas temáticas se impulsen desde las instituciones empresarias regionales.
Proyección y acompañamiento hacia 2026
De acuerdo con el profesional, 2026 se perfila como un año decisivo: las empresas que logren modernizar su estructura, fortalecer sus liderazgos y optimizar sus procesos serán las que crezcan de forma sostenible. La meta es ayudar a las organizaciones a ver lo que suele pasarse por alto y transformar lo necesario para asegurar continuidad.
Herramientas prácticas: evaluación de perfiles
El consultor destaca por su innovación tecnológica una de las herramientas clave utilizada por su equipo para evaluación y contratación de perfiles :
“La licencia de NAWAIAM con la que trabajamos es una herramienta tecnológica para el área de RRHH que, mediante un juego de tan solo 15 minutos, permite validar un perfil y obtener 38 competencias contrastables con el área correspondiente. Hace años que utilizamos esta metodología y los resultados son excelentes. ¿Quién no tiene colaboradores cuyo potencial desconocemos simplemente porque no se los mide ni valida?”
La incorporación de herramientas de evaluación permite tomar mejores decisiones, optimizar equipos y detectar talento interno.
Si considera que es una temática de su interés, para incluirlo al ciclo de capacitación de la Cámara, por favor háganoslo saber en los comentarios o por nuestras redes.

