Aceleración en los precios locales durante marzo
El Índice de Precios Básicos de La Plata registró en marzo de 2025 una variación mensual del 2,6%, superando en 0,3 puntos porcentuales la inflación de febrero (2,3%). Este dato confirma una tendencia alcista que se consolida desde inicios del año, con una aceleración trimestral de 0,3 puntos porcentuales, alejándose así del ritmo de desaceleración observado en períodos anteriores.

Alimentos: el motor principal de la inflación
El rubro de Alimentos y Bebidas fue el de mayor incidencia, explicando 1,7 puntos del total de 2,6% de aumento. Tras una leve desaceleración en febrero, los precios de los alimentos repuntaron con fuerza en marzo (+3,3%), impulsados principalmente por las carnes blancas y los panificados. El pollo y el pescado registraron incrementos del 7% y 11%, respectivamente, mientras que el pan y las facturas subieron un 10% y 8%. A diferencia de meses anteriores, las carnes rojas no tuvieron un impacto significativo.
Transporte y Servicios Públicos: ajustes que impactan
El segundo rubro con mayor incidencia fue Transporte y Combustibles (+3,9%), contribuyendo con 0,6 puntos al índice general. Destacó el aumento del 10% en las tarifas de transporte público, luego de seis meses sin cambios, mientras que los combustibles mantuvieron una suba moderada del 1,9%. Por otro lado, los Servicios Públicos aceleraron su ritmo de crecimiento al 1,2%, influenciados por ajustes en electricidad y gas.

Comportamiento mixto en otros rubros
Mientras Alimentos y Transporte empujaron la inflación, el rubro de Higiene y Limpieza mostró una leve caída (-0,5%), especialmente en productos de higiene personal. Los Servicios Personales, como peluquerías y gimnasios, incrementaron sus precios un 2,7%, mientras que Indumentaria creció al mismo ritmo que los servicios generales (1%).

Reflexiones finales
La dinámica inflacionaria de marzo refleja presiones específicas en rubros esenciales, como alimentos y transporte, que impactan directamente en el costo de vida de los platenses. Este informe, desarrollado en colaboración entre la Cámara y la UNLP, busca brindar herramientas para comprender las tendencias económicas locales y facilitar la toma de decisiones en el sector productivo y de servicios.
Elaborado en el marco del Convenio entre la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)